Biografía
JOSÉ MIGUEL ATIÉNZAR
Profesor Superior de Solfeo y Profesor de Piano con calificación final de Sobresaliente, en el Conservatorio Superior de Murcia, amplió sus estudios musicales de Piano con Miguel Baró en Murcia y con Enmanuel Ferrer-Laloe en Francia. Realizó los estudios de composición para postgraduados en la Escuela de Composición y Creación de Alcoi (ECCA), bajo la dirección de Camina Verdú y Javier Darías. Fue becado para el Campo de Composición del Injuve (Málaga, 1996). Asistió a cursos de composición con Tomás Marco, José Nieto, Cristóbal Halffter, José Luis Temes, Adolfo Nuñez, Eduardo Armenteros, Fernando Palacios, Javier Darias, Joseph-Maria Balayà y Mauricio Kagel. Actualmente imparte clases, como profesor de Piano e Informática Musical, en el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena.
Como compositor fílmico comenzó sus estudios en el curso Film Scoring (Música e imagen) impartido por José Nieto en Barcelona (1999), completándolos con el curso análisis de música cinematográfica impartido por José Miguel Martínez y Eduardo Armenteros. En el año 2003 fue invitado por la SGAE en Madrid para impartir una sesión en el III Taller de Sonido y Música para Cine e impartió ponencias sobre la música en el cine en los Cursos de iniciación al lenguaje cinematográfico organizado por la ACRM durante el año 2008.
Ha realizado música para los cortos Pecados (2003), dirigido por José Manuel Rodríguez, El caleidoscopio (2003), dirigido por Jesús Nieto, que obtuvo Premio al mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Melbourne, habiendo sido seleccionado en más de 180 festivales internacionales (Nueva York, Los Ángeles, Australia…), Marvellous Premonition (2006), dirigido por Jorge Izquierdo, Amores Breves (2009) de Cristóbal Anaga y Solo los dos (2009) de Juana del Baño y Jesús Pérez. En el terreno del largometraje ha participó en la banda sonora del largometraje de Eva en la nube (2004), dirigido por Jorge Izquierdo, y compuso la música para La interminable espera de Arturo Gros (2005), del mismo director. También ha realizado música incidental para teatro así como música para Radio 1 de RNE.
Como compositor teatral ha realizado los siguientes trabajos de música incidental para las obras:
Celestina, versión poética de la Tragicomedia de Rojas escrita con motivo de su V Centenario por Jesús Javier Lázaro Puebla (Premio Adonais de poesía), con dirección y puesta en escena a cargo de Jesús Nieto y producida por Maquinateatro, que se estrenó en Toledo en 1999.
Sexual perversity in Chicago de David Mamet con la dirección y puesta en escena a cargo de Cristóbal Anaga, que se representó en el año 2001 durante cinco meses en el Teatro Triángulo de Madrid y en distintos festivales en Galicia, Castilla la Mancha, Madrid y Andalucía.
El Hombre que nunca se moja , escrita y dirigida por Cristina Peregrina y Jesús Nieto, representada en el año 2005, durante dos meses, en la sala La Nave de los Locos de Madrid, y en el 2006 en el Festival de Escena Contemporánea de Madrid, en el Festival Alkazartes de Los Alcázares (Murcia), en el Feten’07 de Gijón, en el teatro Pradillo (Madrid) y en la Mostra de Igualada (Barcelona)
También ha realizado colaboraciones para el Coro de la Escuela de Arte Dramático de Murcia, realizando arreglos y orquestaciones para diversas piezas musicales, y Radio 1 de RNE, en el programa de Cita con Ana Solanes (2003). En el año 1999 su composición “Conversación con el horizonte” fue publicada en Summa, libro editado por Serafín Dopazo y el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (Tenerife) e interpretada por el pianista Pedro Valero en Murcia, Alicante y Almería.